PALABRAS DE INTERÉS:
Velocidad : La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o
desplazamiento) con el tiempo.
Aceleración: el concepto de aceleración siempre se relaciona con un cambio de
velocidad en un intervalo de tiempo.
Temperatura : La temperatura es una magnitud fundamental y escalar que nos dice cuan caliente o frío es algo respecto de cierta referencia. Esta cantidad está asociada con el movimiento de las
moléculas que componen dicha sustancia. Si estas se encuentran a mayor o menor
velocidad promedio, será mayor o menor su temperatura respectivamente.
Dilatación : Es un hecho muy conocido en que las dimensiones de los cuerpos aumentan cuando se eleva su temperatura. Salvo algunas excepciones, todos los cuerpos, independientemente de que
sean sólidos, líquidos o gaseosos, se dilatan cuando aumenta su temperatura.
Período : tiempo que demora un punto del medio en repetir una oscilación completa.
Frecuencia : es el cuociente entre el número de ciclos por unidad de tiempo
Longitud de onda (λ): distancia existente entre valle y valle o cresta y cresta de una onda.
La distancia recorrida en un periodo es una longitud de onda.
Reflexión : Es el fenómeno que se presenta cuando la onda choca contra un obstáculo. Se manifiesta con un cambio de dirección de la onda.
Refracción: Es el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando la onda cambia de medio de
propagación. En este fenómeno la onda cambia de velocidad y longitud de onda, pero su
frecuencia permanece constante
Sonido : El sonido es una onda mecánica longitudinal que se produce por la vibración de un medio
elástico que puede ser sólido, líquido o gaseoso y se transmite por variaciones de presión del
medio.
Fuerza Conservativa : fuerzas que no afectan la energía mecánica de un cuerpo, en estos casos
el trabajo realizado depende del punto inicial y final del movimiento, y no de su trayectoria.
Un ejemplo de una fuerza conservativa es el peso.
Cuando en un sistema actúan únicamente fuerzas conservativas, la energía mecánica
permanece constante en cualquier punto de su trayectoria (Ley de conservación de la
energía mecánica).
Fuerza disipativa : fuerza que hace disminuir la energía mecánica de un cuerpo durante su
movimiento (la transforma), como por ejemplo la fuerza de roce.
Fuerza Peso: Fuerza que se ejerce sobre un cuerpo material por efecto de la
atracción gravitacional de otro cuerpo (por lo común, la Tierra).
Fuerza normal: es la fuerza que ejerce una superficie cualquiera sobre un cuerpo.
Siempre actúa perpendicular a la superficie.
Tensión : es la fuerza que ejerce una cuerda sobre un cuerpo.
Momento de una fuerza : se puede definir como la tendencia a producir un cambio en el movimiento de rotación.
Palanca : Es una barra rígida sometida a dos esfuerzos y apoyada en un punto. Las fuerzas que
soporta son: Fuerza aplicada (F) y resistencia (R).
Polea fija : Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro y por ella pasa una cuerda. El objetivo de una polea fija es invertir el sentido de aplicación de la
fuerza.
Intensidad de corriente : Se denomina intensidad de corriente eléctrica a la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en un intervalo de tiempo
F = m . a
(F = fuerza aplicada; m = masa del cuerpo; a = aceleración del cuerpo)
Ep = m . g . h
(Ep = energía potencial gravitatoria; m= masa del cuerpo; g = aceleración de gravedad, h = altura a la que se encuentra el cuerpo de acuerdo a nivel de referencia)
Ec = m.v^2/2
(Ec = energía cinética; m = masa del cuerpo en movimiento; v = velocidad del cuerpo que va al cuadrado...todo eso divido en 2 :p)
F = GMm/r^2
(F = fuerza gravitatoria; M y m = masas de los cuerpos que interactúan; r = distancia que separa los cuerpos)
P = m . g
(P = peso del cuerpo ; m = masa del cuerpo; aceleración de gravedad que vale 9,8 m/s^2)
v = d/t
(v = rapidez de un móvil; d = distancia recorrida por el móvil; t = tiempo que demora en recorrer esa distancia)
p = m . v
(p = cantidad de movimiento de un cuerpo; m= masa del cuerpo; v = velocidad del cuerpo)
I = q/t
(I = intensidad de corriente electrica; q = carga eléctrica; t = tiempo que demora en circular la carga)
λ = v . f
(λ = longitud de onda; v = velocidad de propagación de la onda; f = frecuencia de la onda)
Q = m . ce . (Tf - To)
(Q = calor cedido o absorbido por un cuerpo; m = masa del cuerpo; ce = calor específico de un cuerpo propio del material; Tf = temperatura final que alcanza el cuerpo; To = temperatura inicial en la que se encuentra el cuerpo)
TOMADO DE: YAHOO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario